
Dentro del contexto Spain Forward un colectivo de ciudadanos ha decidido implicarse de manera activa en la educación de sus hijos y promover la construcción de un Centro Educativo Independiente donde el aprendizaje tenga una alta base empírica. Este colectivo esta formado por educadores y padres que desean ofrecer a sus hijos una educación diferente que propicie un desarrollo físico, psíquico y de la individualidad equilibrado, en contacto con la naturaleza.
Para ello han elegido una finca rustica (con el compromiso del Ayuntamiento de permitirles construir) en Madarcos. Esta población es la mas pequeña de la Comunidad de Madrid con tan solo 45 habitantes y parece un lugar ideal para que los niños residentes en la capital y núcleos urbanos aledaños experimenten un desarrollo armónico en contacto con el medio natural. La finca tiene una referencia catastral 28078400100059, localización en el poligono 1, parcela 59, EL PLANTIO, superficie de 22.111m2.
El ideario educativo pretende promover la creatividad, el espíritu critico y el análisis de conocimientos en un entorno desestresado, donde el trabajo en equipo y la participación de todos rebase los limites del aula despertando la curiosidad por el entorno natural y social. Parte importante de la formación será el aprendizaje fuera del aula, especialmente en excursiones y visitas, paro también la participación en actividades artísticas y científicas que se desarrollarán dentro del ámbito del Centro.
El colectivo conoce la importancia del espacio físico sobre el individuo y por eso quieren que la arquitectura sea un elemento activo de formación en el alumnado. Saben de las experiencias de Corrales+Molezún+Sota en la Residencia Infantil de Verano de Miraflores de la Sierra -1957-, el Orfanato -1960- y la Hubertus House -1978- de Aldo Van Eyck, o el Colegio Estudio -1964- de Fernando Higueras, entre otros y no desean desaprovechar la oportunidad de que la arquitectura recoja su ideario.
Sus necesidades se perfilan de esta manera:
Parada de autobús, parking para 20 coches y bicicletas.
Lugar para psicomotricidad, deporte, ejercicio físico. Cualidades: ventilado, luminoso, amplio.
Lugar para cocinar, comer y sobremesa. Cualidades: tranquilo, ventilado, tenue, orientado al medio día. La cocina puede entenderse como un espacio de enseñanza visible desde otros ambitos.
Lugar para conocimiento de la naturaleza. Cualidades: espacio al aire libre organizado, vegetación, agua.
Lugar para lo individual. Cualidades: pequeño, tenue, intimo.
Lugar para el grupo. Cualidades: ventilado, luminoso, silencioso.
Lugar para el sonido. Cualidades: aislado
Lugar para trabajos sucios y manuales. Cualidades: amplio, ventilado.
Lugar para los experimentos cientificos. Cualidades: grande, higienico, ventilado, luminoso.
Lugar para audiovisual, internet, cine. Cualidades: oscuro, acústico, amplio.
Lugar de reunión: luminoso, amplio
Lugar para fiestas y representaciones. Cualidades: diafano, con control de iluminación.
El Centro se dimensiona para 90 alumnos entre 6 y 12 años y los espacios se ofrecen de manera rotativa, de forma que se puedan alternar las actividades en grupos de 15 alumnos por actividad-espacio.
Para ello han elegido una finca rustica (con el compromiso del Ayuntamiento de permitirles construir) en Madarcos. Esta población es la mas pequeña de la Comunidad de Madrid con tan solo 45 habitantes y parece un lugar ideal para que los niños residentes en la capital y núcleos urbanos aledaños experimenten un desarrollo armónico en contacto con el medio natural. La finca tiene una referencia catastral 28078400100059, localización en el poligono 1, parcela 59, EL PLANTIO, superficie de 22.111m2.
El ideario educativo pretende promover la creatividad, el espíritu critico y el análisis de conocimientos en un entorno desestresado, donde el trabajo en equipo y la participación de todos rebase los limites del aula despertando la curiosidad por el entorno natural y social. Parte importante de la formación será el aprendizaje fuera del aula, especialmente en excursiones y visitas, paro también la participación en actividades artísticas y científicas que se desarrollarán dentro del ámbito del Centro.
El colectivo conoce la importancia del espacio físico sobre el individuo y por eso quieren que la arquitectura sea un elemento activo de formación en el alumnado. Saben de las experiencias de Corrales+Molezún+Sota en la Residencia Infantil de Verano de Miraflores de la Sierra -1957-, el Orfanato -1960- y la Hubertus House -1978- de Aldo Van Eyck, o el Colegio Estudio -1964- de Fernando Higueras, entre otros y no desean desaprovechar la oportunidad de que la arquitectura recoja su ideario.
Sus necesidades se perfilan de esta manera:
Parada de autobús, parking para 20 coches y bicicletas.
Lugar para psicomotricidad, deporte, ejercicio físico. Cualidades: ventilado, luminoso, amplio.
Lugar para cocinar, comer y sobremesa. Cualidades: tranquilo, ventilado, tenue, orientado al medio día. La cocina puede entenderse como un espacio de enseñanza visible desde otros ambitos.
Lugar para conocimiento de la naturaleza. Cualidades: espacio al aire libre organizado, vegetación, agua.
Lugar para lo individual. Cualidades: pequeño, tenue, intimo.
Lugar para el grupo. Cualidades: ventilado, luminoso, silencioso.
Lugar para el sonido. Cualidades: aislado
Lugar para trabajos sucios y manuales. Cualidades: amplio, ventilado.
Lugar para los experimentos cientificos. Cualidades: grande, higienico, ventilado, luminoso.
Lugar para audiovisual, internet, cine. Cualidades: oscuro, acústico, amplio.
Lugar de reunión: luminoso, amplio
Lugar para fiestas y representaciones. Cualidades: diafano, con control de iluminación.
El Centro se dimensiona para 90 alumnos entre 6 y 12 años y los espacios se ofrecen de manera rotativa, de forma que se puedan alternar las actividades en grupos de 15 alumnos por actividad-espacio.